Noticias Conectados T.V
tiempo estimado de lectura : 1
12 Dec
12Dec

Virgen de Guadalupe: éste es el origen de la celebración el 12 de diciembre en México.

El 12 de diciembre marca una de las fechas más significativas para los fieles católicos en México: el Día de la Virgen de Guadalupe. El Gobierno de la Ciudad de México estima la llegada de millones de visitantes al recinto mariano ubicado en el cerro del Tepeyac, hogar de la Basílica de Guadalupe, donde se encuentra el ayate que, según la tradición, porta la imagen milagrosa de la Virgen Morena.

Ante la masiva afluencia, las autoridades locales han implementado un operativo de seguridad para garantizar la integridad de los asistentes. Este año, el “alcoholímetro” se adelantó para prevenir accidentes, especialmente tras el trágico incidente de inicios de semana en el que un grupo de peregrinos ciclistas fue atropellado por un conductor en estado de ebriedad.

Cada diciembre, la Basílica de Guadalupe se convierte en un epicentro de devoción, donde millones de fieles llegan a agradecer milagros, pedir favores o simplemente rendir tributo a la Virgen Morena. La historia detrás de esta peregrinación tiene raíces profundas en la espiritualidad y la identidad mexicana.

Según la tradición, en 1531, la Virgen María se apareció al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac, donde antes se veneraba a Tonantzin, la diosa madre de los pueblos originarios. En cuatro encuentros, la Virgen pidió la construcción de un templo en ese lugar. Para convencer al obispo fray Juan de Zumárraga, Juan Diego presentó el ayate con la imagen milagrosa de la Virgen, estampada de manera inexplicable tras transportar en él un ramo de rosas fuera de temporada.

Esta historia, narrada en el Nican Mopohua en 1556, conecta la espiritualidad prehispánica con la fe católica, en un sincretismo que marcó la evangelización de México.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO